Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Geografía e Hidrografía

La mayor parte del estado Mérida está ubicado en la región de los Andes. El extremo nor-oeste del estado corresponde a planicies y tierras bajas. Este estado es el más montañoso del país, efectivamente, lo atraviesan tres sierras de la Cordillera de Los Andes, que son La Sierra Nevada de Mérida con su punto culminante el Pico Bolívar de 5.007 m. que también es la cumbre más alta del país. En esta sierra también se encuentran otros picos de altura considerables como el Humboldt (4.942 m.); La Concha (4.922 m.); Bonpland (4.883 m.); Del León (4.740 m.) y la Silla del Toro (4.775 m.) La Sierra de Santo Domingo, que está localizada al este del páramo de Mucuchíes con su punto culminante en el pico de Mucuñuque de 4.672 m Los ríos del estado Mérida, son como todos los ríos de montaña, correntosos, de corto recorrido y no navegables. Vierten sus aguas en dos ollas hidrográficas, a saber, en el mar Caribe, a través del Lago de Maracaibo y en la del Orinoco, a través del río Apure....

Cultura

En el Páramo y los pueblos del Sur junto a la Zona del Mocotíes la tradición y el folclore de las montañas se manifiesta con instrumentos autóctonos; la llamada Musica Campesina conformada por géneros como el vals y el merengue de cuerdas son típicos de la región. Una expresión más de la música popular de esta tierra, se origina en los Pueblos del Norte o Zona Panamericana, cuyas raíces afrodescendientes dan vida a la música Negra o de percusión, una gama de géneros como La Murga, el Chimbangle, los Tambores, entre otros... cada uno inspirado en leyendas, parafraseos o simplemente la improvisación. La música llanera como el pasaje y el joropo que narran cuentos populares y las largas jornadas de trabajo no se encuentran ausentes en Mérida pues debido a las características de la Zona Panamericana el género popular de Venezuela también se hace sentir; pero no sólo en esta zona ya que en los camp...

Folklore

Imagen
Mérida es un estado pleno de arraigadas y diversas tradiciones que usualmente son de carácter religioso. La más conocida es la Paradura del Niño, verdadero símbolo de la cultura tradicional merideña. Es una fiesta asociada directamente a la Navidad y al pesebre, en la cual se saca a pasear la figura del Niño Jesús por los alrededores de la casa, acompañados de cantos y oraciones, y finaliza cuando la figura es puesta de pie.  Existen algunas variantes en donde la figura del Niño Jesús es “hurtada” y llevada a otro pesebre, y comienza entonces una “búsqueda” del Niño. En febrero danzan los vasallos de la Candelaria y a finales de año, el 29 de diciembre, es la celebración de San Benito; en donde los danzantes se visten con trajes multicolores y se pintan la cara de negro.

Himno del Estado Merida

Coro Con orgullo lancemos al viento la canción de la tierra natal de confín a confín que resuene de la Sierra la marcha triunfal I Del preciado laurel se corona como madre de sabios varones y figura su timbre guerrero esculpidos en sus patrios blasones; porque fue de las siete Provincias que ganaron la heráldica estrella y por eso muy alto en los Fastos cual sus níveas montañas descuellan. Música: Gil Antonio Gil Letra: Antonio Febres Cordero

Turismo

Imagen
El estado Mérida, por la hermosura de sus paisajes andinos y su agradable clima, es uno de los principales centros turísticos de Venezuela. Posee una extensa red de hoteles no solamente en su ciudad capital, sino que también a lo largo y ancho del estado. Partiendo de la misma ciudad de Mérida, está el   teleférico  más largo y alto del mundo, que llega al Pico Espejo de 4.765 m. También es necesario recomendar a recorrer por magníficas carreteras, los páramos merideños, donde se encuentran buenos hoteles y restaurantes. En Ejido hay que visitar la Venezuela de Anteayer y en Mucuchíes, el pueblito de Los Aleros. Tanto éste, como el anterior, han sido creados para mostrarnos como se vivía en una Venezuela que se nos fue. También se puede ir a visitar el Observatorio Nacional de Llano del Hato. En la ciudad existen varios museos dignos de ser visitados: Museo de Apicultura, de Arte Colonial, de Arte Moderno y el Museo de ese gran merideño que fue Don Mariano Picón Salas y el ...

Estado Merida

Imagen
El Estado Mérida es una de las entidades federales en que se divide la República Bolivariana de Venezuela. Se ubica en la región occidental del país, específicamente entre los paralelos 07º 39’ 53’’ y 09º 19’ 05’’ de latitud Norte y los meridianos 70º 32’ 23’’ y 71º 54’ 54’’ de longitud Oeste. Limita al norte con los Estados Zulia y Trujillo; por el este con el Estado Barinas; por el Oeste con los Estados Zulia y Táchira; por el Sur con los Estados Barinas y Táchira. Tiene una superficie de 11.300 km², la cual representa el 1,23% de la superficie total nacional. Es el décimo séptimo estado con mayor superficie del país. Su capital es la ciudad de Mérida, fundada el 9 de octubre de 1.558 por Juan Rodríguez Suárez, quien la nombró así en honor a su ciudad natal, Mérida, en Extremadura, España. La ciudad se ubica en la parte central de la cordillera andina venezolana, sobre una amplia terraza en el valle medio del río Chama, entre la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de La Culata...